sábado, 15 de noviembre de 2008

Atmosfera de concentración.


He escogido la parte más llamativa del trabajo de restauración y renovación de la Facultad de Filología de la Universidad Libre en Berlín de Norman Foster, llamada coloquialmente como el cerebro por su forma.

Las 4 plantas del edificio están contenidas dentro de un caparazón, ventilada de forma natural. Esta concha está formada por una estructura de acero, paneles de aluminio y vidrio.

Bajo este caparazón, se encuentra una membrana traslucida y blanca de fibra de vidrio, que filtra la luz natural y crea en el interior una atmosfera de concentración, mientras que posee algunas aberturas desde las que se puede tener una visión del cielo.
Dentro de la estructura existen unos ductos que actúan como reguladores térmicos para enfriar o calentar el aire, mientras que las aberturas de la membrana interior y la coraza permiten la ventilación natural.

Así pues, la Biblioteca es un modelo arquitectónico sostenible dentro del campo del diseño.

Enlaces:
http://www.detail.de/rw_5_News_Es_HoleMeldung_1626_Volltext.htm
http://www.inhabitat.com/2006/02/27/fosters-green-berlin-library/
http://www.obrasweb.com/art_view.asp?seccion=arquitectura&cont_id=3947
http://www.am.com.mx/NotaEspecial.aspx?ID=144166


Gloria López Torres

No hay comentarios: