

Cuatro50 es una firma de viviendas prefabricadas, las casas están formadas por módulos de 4,50x4,50m que el cliente organiza según sus gustos y necesidades. Destanca la idea de las dimensiones mínimas: ¿por qué el dormitorio más grande ha de ser el de los padres y no el de los hijos? ¿por qué no igualar el tamaño de la cocina a la sala de estar? Los espacios son equivalentes, todas las piezas son iguales, no hay jerarquías ni usos preconcebidos.
Desarrollan los componentes constructivos, el sistema que las organiza, el proceso de montaje y sus aplicaciones. Realizan el máximo de operaciones en taller y las mínimas en obra.
Además el proyecto asume la sostenibilidad desde su propia generación y no a base de implantar elementos añadidos de control climáticos.
Esta es su página web, para que veais en que consiste su trabajo: http://www.cuatro50.com/
Irene Postigo Torrego
5 comentarios:
Me ha llamado la atención esta forma de crear viviendas y he estado viendo la pagina que pones de enlace, a mi opinion tiene una buena forma de construccion para la climatiacion pero realmente es como elegir una vivienda a la carta no??es decir, tu vas y dices quiero tantos dormitorios, o lo que sea y te van acoplando mas modulos.Parece que es propio de las cosas que eliges pero al final todas las viviendas serian la misma que la de tu vecino con mas o menos modulos.
En la actualidad tenemos una idea negativa sobre las viviendas prefabricadas , tenemos la imagen de un inmueble dividido en bloques y transportado en helicóptero y en eso no consiste el trabajo que están realizando este estudio.
Ellos lo que pretenden es que los ambientes pierdan jerarquía y nosotros como futuros arquitectos somos los que tenemos que dar una respuesta a estos cambios. Distribuyendo el espacio en función de su uso y del estilo de vida de quienes lo habitan, por esa razón lo dividen en módulos que cada cliente lo va a organizar a su gusto, y aquí hay un primer paso diferente al resto de otros estudios: la personalización del sistema. Además el usuario también selecciona los materiales y acabados, por lo tanto si tu eliges vivir en una vivienda prefabricada encargada a este estudio y tu vecino también, tranquila que no serán iguales.
Además a una casa prefabricada hay que darla diseño, rapidez y buen precio, de ahí que monten lo más posible en el taller (módulos..) y el mínimo en obra.
No creo que tenga una idea negativa de las viviendas prefabricadas, creo que has entendido mal, ellos mismos dicen que es una carta de viviendas y yo lo que pregunto es que realmente hasta que punto se puede tener un catalogo de compra de tu hogar.porque me ha parecido un comercial de ikea donde puedes meter tu casa en un carrito de la compra. es una forma de ser rapido, con un coste fijo y al gusto del consumidor.Y a lo que me refiero con el vecino es que con eso ahora una persona si que va a poder tener la casa del vecino que tanto le gusto. Y recalco que me ha llamado la atencion la forma de vender estas viviendas prefabricadas, no creo que haya generalizado.
El concepto que has mal interpretado ha sido la idea del módulo. El módulo es de 4,50x4,50. Esto te origina una superficie para un uso, el que el cliente quiera, eso sí la altura no está determinada y el arquitecto es la persona que tiene que juagar con ello, con el volúmen, para que se creen diferentes espacios de llenos y vacíos, es decir tendremos tipologías de viviendas diferentes, entiendes? Ya no va a ver casas igualesss.
Además el cliente es quien debe decir como quiere que sea su casa, la distribución de las cosas, si tu lo quieres llamar, de forma vulgar ``a la carta´´, vale, pero somos nosotros los que nos tenemos que adaptar al cliente, porque es él el que va a vivir ahí.
Publicar un comentario