lunes, 10 de noviembre de 2008

ATMÓSFERAS

La sostenibilidad se ha convertido en el concepto de moda de la arquitectura actual. Este hecho convierte la arquitectura en una actividad transdisciplinar que reúne a arquitectos y constructores con nuevos especialistas y técnicos para lograr edificios que contemplen sus expectativas ambientales, económicas y sociales.

El actual fervor por la arquitectura ecológica reproduce fielmente el de los años setenta. En ambas ocasiones, la reivindicación de una construcción más en consonancia con el medio natural surge como reacción a una crisis energética. De nuevo, como en los años setenta, empiezan a surgir voces que defienden una concepción moderna de la arquitectura basada en procesos industriales y seriaciones modulares. Se plantean soluciones que pasan por una mayor racionalización e industrialización de los procesos constructivos y en el empleo de las nuevas tecnologías al servicio de la arquitectura.

En esta revisión de la arquitectura ecológica, se reciclan las ideas manejadas antaño basadas en la utilización de energías renovables, el uso de materiales sostenibles y técnicas constructivas eco-eficientes. Pero también aparecen nuevas interpretaciones que suponen un desplazamiento del modelo “mecánico” del edificio por un modelo “energético”. Las construcciones pasan a concebirse como organismos vivos en permanente intercambio energético con su entorno. Es una evolución desde lo “tectónico” a lo “biotécnico”.

En esta línea, la gran obsesión del hombre por reproducir la naturaleza sigue siendo un reto para el arquitecto. Ahora más que nunca, se investigan modelos que intentan reproducir su complejidad y belleza, producto de miles de siglos de evolución y que tienen como resultado una perfecta adaptación al medio.

No hay comentarios: