sábado, 22 de noviembre de 2008

¿Sostenibilidad? Y un huevo

He intentado hacer la entrada lo más corta posible, pero aún así pido perdón de antemano, porque sigue siendo demasiado larga.

Hace años en Tectónica lo llamaron arquitecturas complejas. Hace más años todavía fue organicismo, y antes que eso modernismo. Incluso en el siglo XIX defendía en neogotico por ser la forma de arquitectura más proxima a la naturaleza. Hoy está de moda la sostenibilidad y todo el mundo se apunta, así nacen edificios sostenibes como el de la foto, en China.

Sostenibilidad literaria, por supuesto. Un hotel de estas dimensiones, en medio de la nada, dentro del agujero de una antigua mina a cielo abierto de explotación de carbón?


Si lo sostenible, para que sea considerado como tal ha de ser social, economico y medioambiental, los grandes proyectos ni cumplen ni quieren cumplir con las dos primeras y dudo mucho que cumplan con la última. Poner un generador eólico en medio de una urbanización de adosados no es sostenible, solo es mucho más caro

El metabolismo japonés, después las filosofías de la simbiosis, entienden la ciudad y sus edificios como un organismo vivo, compuesto de células. Si la naturaleza está continuamente cambiando, por qué los proyectos que se basan en ella son cerrados y estáticos?

El otro día de encontré una rama de la medicina (medicina del hábitat) que surgió a partir del mal del edificio inteligente (lipoatrofia semicircular). Pienso que, antes que en ninguna otra cosa, hay que pensar en la salud de las personas. De los 17 compuestos orgánicos persistentes, cancerígenos, de la lista del REACH casi todos estan presentes en elementos de la construcción.


Esta es mi referencia:
Puede no ser muy espacioso, pero es un entorno sano donde crecer y estar a gusto, es muy resistente (agarrandolo del lado largo, por supuesto), no es tóxico, y es muy barato. Cumple con los supuestos de lo social, la economia y lo ambiental.

1 comentario:

Carlos Calvimontes Rojas dijo...

Se debe mencionar el origen de las imágenes empleadas, en el caso de la geometría del huevo: http://exapenta.zxq.net/PARABOLA.html
Gracias