SOSTENIBILIDAD
De acuerdo con la definición tradicional, el desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que responde a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de responder a las suyas, lo que significa, en otras palabras, procurar que el crecimiento actual no ponga en riesgo las posibilidades de crecimiento de las generaciones futuras. Abarca tres vertientes, la económica, la social y la medioambiental.
La arquitectura sostenible reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos de la edificación, desde los materiales de fabricación, las técnicas de construcción que supongan un mínimo daño ambiental, la ubicación del proyecto y su impacto con el entorno, el consumo de energía del mismo, y el reciclado de los materiales cuando la construcción ha cumplido su función y se derriba.
- El ecosistema sobre el que se asienta.
- Los sistemas energéticos que fomentan el ahorro.
- Los materiales de construcción.
- El reciclaje y la reutilización de los residuos.
- La movilidad.
RECICLAJE
Es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, latón, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.
También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.
El reciclar es una actividad necesaria para las personas, incluye salubridad y otras acciones. Es una buena forma de proteger el ambiente.
En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos.
INDUSTRIALIZACIÓN
Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos basados en maquinas e instalaciones altamente especializadas, cumplen acabadamente con la automatización. Producción masiva
Consecuencias: Mejoras notables de la productividad y de la precisión de fabricación, descensos de los costes y aumentos de la calidad en la producción masiva.
ENERGÍA
Tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural y la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial o económico del mismo.
Es un bien intermedio para satisfacer necesidades en la producción de bienes y servicios. Es un bien escaso.
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario