
El edificio Blur realizado por Diller y Scofidio en el año 2001 refleja las formas descontextualizadas y diluidas; cualquier referencia desaparece, y la nube blanca lo llena todo, tanto en el interior , como en el exterior. Todo ello, provoca el desenfoque hasta su estado más minimalista, en el que se puede decir que solo quedarían las relaciones generadas por el propio espectador, que es participe del proyecto y entidad principal del mismo.
Visión del mundo desenfocada, suspendida y sólo queda la relación entre los individuos.
De esta forma, se consigue que la construcción se convierta en atmosfera, entendiendo como atmosfera la desmaterialización de la forma.
Álvaro y Blasi
Fuentes:
libro BLUR de Diller+Scofidio
1 comentario:
El ejemplo que habeis puesto me parece bastante sugerente, además, una de las definiciones que contempla atmósfera es: la capa de gas que puede rodear a un cuerpo celeste...
Como idea de concepto de atmósfera este proyecto podría evocar dicha definición.
Irene P.T.
Publicar un comentario