Edificio Bioclimático de Instalaciones en las Piscinas de Gamarra, Vitoria-Gasteiz
Obra: Edificio Bioclimático de Instalaciones en las Piscinas de Gamarra
Emplazamiento: Complejo Deportivo Parque de Gamarra. Vitoria-Gasteiz
Arquitecto: Ramón Ruiz Cuevas-Peña
En el orígen de poryecto, las instalaciones en las piscinas disponen de una sala de depuración que hay que desmantelar y demoler, realizando una nueva. El moderno diseño de la nueva sala de instalaciones es construido con materiales sostenibles e incorporando en su perfil formal lucernarios con paneles fotovoltaicos. La composición de la urbanización intenta respetar los árboles de gran porte y dialoga con la naturaleza, en total coordinación con los servicios municipales de jardinería.
Una vez demolidas las antiguas instalaciones, la nueva sala de depuración se ubica de forma que se facilite el acceso a los camiones de productos químicos. Para ello, se redacta un proyecto que define con todo detalle las características de este nuevo recinto, con capacidad suficiente para albergar el conjunto de depósitos, filtros, equipos y sistemas necesarios para el correcto funcionamiento del conjunto de piscinas.
La nueva sala tiene un diseño muy singular. Los paneles fotovoltaicos que se incorporan en los lucernarios del edificio quedan incluidos formalmente en la sección formal del edificio. Asimismo, dentro de las actuaciones a llevar a cabo, es necesario habilitar unos depósitos de compensación para mejorar el funcionamiento de la totalidad de las piscinas. El sobrante de estos depósitos se almacena en un aljibe para el riego.

El nuevo edificio está semienterrado y entre unos plátanos existentes, consiguiendo que el impacto visual de éste sea el menor posible. Se trata de buscar, por su emplazamiento y materiales que la revistan, una armonía con el entorno natural. Se muestra como una caja abstracta en medio de los árboles, realizada con traviesas de madera. Se permiten las transparencias y juegos ópticos para darle una consistencia más liviana, de pieza prismática que flota y se funde con el bosque. Esto se consigue a través del paso de acceso, que parte la caja en dos partes y piezas metálicas colocadas tras la celosía de traviesas, que reflejan el entorno verde.
La estructura del edificio bioclimático para instalaciones se ejecuta con muros de hormigón armado para realizar los depósitos de compresión. La cubierta es un forjado unidireccional de hormigón armado y la ventilación e iluminación son naturales, ahorrando así energía.
En previsión de la entrada en vigor (sep de 2006) del C.T.E. (Nuevo Código Técnico de la Edificación), se realizó una instalación de producción de energía renovable y no contaminante. El edificio, con su diseño atractivo y moderno, incorporando los lucernarios traslúcidos con elementos fotovoltaicos, recibe al usuario trasmitiéndole un mensaje que está en una instalación vanguardista y respetuosa con el medio ambiente.
Luis madariaga Toscano.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario