sábado, 29 de noviembre de 2008

Palacio de Deportes de la ciudad de Santander













Aqui se nos presenta otro ejemplo en el que la fachada tradicional se convierte en piel, de manera que no podemos distinguir entre diferentes fachadas o caras, sino que se nos muestra todo ello como un conjunto, como una membrana que marca la barrera entre el interior y el exterior del edificio.

Este cerramiento se compone en su mayor parte por láminas de acero inoxidable de diferentes tamaños que se adaptan a una estructura de acero, que marca la forma del edificio.
El cerramineto de la parte inferior del pabellón se forma mediante vidrio laminar con una carpintería metálica.

















La obra fue diseñada en el año 2003 por los arquitectos Julián Franco y Jose Manuel Palao, con una estructura de hormigón armado y 400 láminas de acero inoxidable colocadas sobre una estructura metálica.




















Interiormente, la mayor parte de este pabellón se forma con piezas prefabricadas de hormigón armado, unidas a vigas hormigonadas in situ.














La construcción de este edificio de diseño vanguardista, se situa en el Sardinero, junto a otros edificios deportivos como Los Campos de Sport de El Sardinero, y alberga entre otros numerosos
eventos, los partidos del Teka Cantabria (equipo de balonmano de la región) o los del Lobos Cantabria, equipo de baloncesto.


Eloy Cagigas Santamaría

No hay comentarios: