"La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por aquella de piel: una capa exterior que media entre el edificio y su entorno. No un muro neutral, sino una membrana activa, informada: comunicativa y en comunicación. Mas que paredes con agujeros, pieles técnicas, interactivas. Pieles colonizadas por elementos funcionales capaces de contener las instalaciones y servicios; capaz de recibir y de transmitir energias, pero también capaces de contener otras capas incorporadas.... la fachada, en pantalla (inter)activa, el lìmite friccional entre el edificio y un contexto que cambia con el tiempo"
Manuel Gausa , The metapolis dictionary or advanced architecture.
Kunsthaus de Graz

Superficie exterior que puede ser modificada electrónicamente.
Caja de Ahorros "Kronjylland", Randers, Dinamarca

Fachada revestida con placas de vidrio serigrafiado con un film especial de seda translúcido, que inhibe la reflexión solar y se utiliza como asilante térmico.

Cada una de estas placas se puede abrir y cerrar individualmente al ser controladas desde los telefónos de cada escritorio, permitiendo tanto la ventilación como la iluminación natural.
Ejemplos como estos o los citados por los compañeros en la etiqueta de piel, representan las cualidades tecnológicas de ciertos materiales o sus sistemas constructivos. Pero si la piel en definitiva es el cerramiento en la arquitectura, cualquier material, como los tradicionales pueden resolver dicha transición entre exterior-interior a través de su modulación, espesor, adherencia a otras capas,...
Llevando hasta el límite la idea de piel como cerramiento podemos encontrar en materiales como la roca o la tierra esa piel que configura nuestra envolvente.
Este ejemplo lleva a otro concepto, como es la ligadura entre estructura y piel, entendiendose como 2 conceptos en 1.

Imagenes de google
http://skinarchitecture.com/
Manuel Gausa , The metapolis dictionary or advanced architecture.
Kunsthaus de Graz

Superficie exterior que puede ser modificada electrónicamente.
Caja de Ahorros "Kronjylland", Randers, Dinamarca

Fachada revestida con placas de vidrio serigrafiado con un film especial de seda translúcido, que inhibe la reflexión solar y se utiliza como asilante térmico.

Cada una de estas placas se puede abrir y cerrar individualmente al ser controladas desde los telefónos de cada escritorio, permitiendo tanto la ventilación como la iluminación natural.
Ejemplos como estos o los citados por los compañeros en la etiqueta de piel, representan las cualidades tecnológicas de ciertos materiales o sus sistemas constructivos. Pero si la piel en definitiva es el cerramiento en la arquitectura, cualquier material, como los tradicionales pueden resolver dicha transición entre exterior-interior a través de su modulación, espesor, adherencia a otras capas,...

Este ejemplo lleva a otro concepto, como es la ligadura entre estructura y piel, entendiendose como 2 conceptos en 1.

Imagenes de google
http://skinarchitecture.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario