lunes, 1 de diciembre de 2008

LOS FAROS DE PANAMÁ- ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Los faros de Panamá





Aqui os dejo el megaproyecto - tipo complejo - de rascacielos bioclimáticos más alto, completo e impactante de Iberoamérica. La torre más alta de 84 pisos y 346 mts. de altura, es solo parte de un inmenso proyecto, que consta de otras dos torres más que superan los 254 metros de altura.El costo total de este inmenso complejo de 500,000 m² es de 600 millones de dólares.
Los Faros de Panamá consiste en:

1) Torre Central de Apartamentos y Hotel 5 estrellas. (85 pisos y 346 mts. de altura)

2) Torre Este de Apartamentos (73 pisos y más de 254 mts. de altura)

3) Torre Oeste de Apartamentos (73 pisos y más de 254 mts. de altura)

4) Centro Comercial de alto nivel e Hipermercado

5) Casino






Un nuevo símbolo para la ciudad - Hitos Urbanos

El objetivo es crear un hito urbano que se convierta en referencia para la ciudad, potenciando el tejido urbano en esta zona, creando espacios dinámicos y atractivos. El nuevo complejo arquitectónico se convertirá en un elemento de centralidad y carácter para esta nueva y vibrante zona de la Ciudad de Panamá.

Energías Sostenibles: La concepción medioambiental del proyecto incorpora a su diseño el crucial factor de las energías renovables y para minimizar su impacto, tanto económico como sostenible, se proyectaron soluciones que incluyen el uso de energías sostenibles por medio de paneles fotovoltáicos.

Aprovechando la energía del sol, se ubican en las cubiertas de las torres paneles solares que estarán conectados al consumo eléctrico de las zonas comunes generales.Los paneles, módulos o colectores fotovoltáicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodidos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltáicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red, operación que es muy rentable económicamente pero que precisa todavía de subvenciones para una mayor viabilidad.

En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltáicas como alternativa económicamente viable.

Arquitectura Bioclimática: La arquitectura bioclimática trata de optimizar la relación hombre-clima mediante la forma arquitectónica.

Las premisas de partida son:Crear una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza y que minimice la contaminación ambiental. Aprovechar el clima, materiales y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una importante reducción del consumo energético y mejorar la calidad de vida de los usuarios del edificio. Conservación y ahorro de energía pese a la alta densidad de población, desarrollo vertical y tráfico fluido.
La arquitectura bioclimática de Los Faros de Panamá propone:Regulación y control de la circulación del aire garantizando ambientes frescos, ventilados y agradables. Aprovechamiento de la insolación y la orientación del edificio. Utilizar materiales aislantes, reciclables y no contaminantes. Optar por equipamiento energéticos más eficientes. Incorporar el uso de energías renovables en el diseño (solar). Sistema integrado de gestión que regula y optimiza el funcionamiento de la instalación en función del grado de ocupación, condiciones exteriores, etc
.
Fuentes:
Teresa Serrano Sánchez

No hay comentarios: